PROGRAMA
DURACIÓN: tres días, dos noches.
INCLUYE: Guías de montaña, traslados desde Villa
General Belgrano a Villa Alpina ida y vuelta, alojamiento, comidas, raciones de marcha, Seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes Personales.
NO INCLUYE: Mulas de carga, bebidas y otros extras
no especificados en el programa.

Con salida desde | JUN / JUL / AGO | SEPT a DIC |
---|---|---|
Desde Villa Alpina | $310.000 | $340.000 |
Desde Villa General Belgrano | $360.000 | $395.000 |
Desde Rosario | $445.000 | $475.000 |
Desde Santa Fe | $460.000 | $495.000 |


Día 1:
El primer día se rodea el Cerro La Mesilla hasta llegar al Albergue, caminando entre 3 y 1/2 horas y media. Luego del almuerzo recorreremos algunos lugares por los alrededores como la Cascada chica, el autito de piedra y la impactante cascada de Las Petacas. Por la noche, luego de comer un rico asado de cordero serrano, realizamos una corta pero entretenida caminata nocturna y si el clima lo permite se podrá apreciar un cielo lleno de estrellas o caminar bajo la luz de la luna. Desde un mirador podremos visualizar las distintas localidades del Valle de Calamuchita y aún otras más lejanas.
Día 1 (08km aprox.) – Villa Alpina – Cerro La Mesilla – Pto. San José – Cascada Las Petacas.

Día 2:
.El segundo día por la mañana haremos el ascenso al Cerro Puntudo, interesante cumbre muy poco conocida pero un desafío interesante. Luego recorremos el corral de piedras y puesto abandonado y de regreso visitamos el Río Subterráneo.
Día 2 (12,6km aprox.) – Refugio – Cumbre Cerro Puntudo – Pto Abandonado –Río Subterráneo – Pto San José.

Día 3:
El último dia disfrutamos del lugar durante la mañana y al mediodía comeremos unas ricas empanadas caseras antes de emprender el regreso a Villa Alpina.
Día 3 (6,9 km) – Pto San José – Villa Alpina.





CIRCUITO

Día 1: Distancia 9.75km – Ganancia elev. 836m – pérdida elev. 396m – Altura máx. 1796msnm – Altura mín. 1340msnm.
Día 2: Distancia 12.6km – Ganancia elev. 5503m – pérdida elev. 550m – Altura máx. 1898msnm – Altura mín. 1796msnm.
Día 3: Distancia 6.9km – Ganancia elev. 85m – pérdida elev. 520m – Altura máx. 1796msnm – Altura mín. 1340msnm.
Dificultad: Media
Caminatas con duración de una a seis horas de marcha (entre 5 y 12 km aproximadamente), con carga liviana, con zonas de pendiente sostenida. Por senderos poco señalizados y consolidados. Sin dificultad técnica. No requiere de experiencia previa, sólo buen estado de salud y buena predisposición.
SERVICIOS
¿Qué incluye esta aventura?
-Guías de montaña: Durante toda la excursión se contará con la asistencia de guías habilitados, al menos uno especializado en Primeros Auxilios en Zonas Agrestes.
– Traslados: Traslados Villa General Belgrano – Villa Alpina y Villa Alpina – Villa General Belgrano.
– Alojamiento: en el Albergue de la Estancia San José de Moisés López. Las habitaciones que se nos asignen serán exclusivas para nuestro grupo, salvo ocasiones especiales. Siempre se buscará la mejor opción en cuanto a comodidad, higiene y privacidad. Los albergues cuentan con baños compartidos y suelen ser escasos para la cantidad de excursionistas por lo cual se ruega mantener la higiene de los mismos y ser comprensivos de las pequeñas incomodidades que puedan surgir.
– Comidas: Pensión completa. Raciones de marcha para los 3 días.
– Otros Servicios Incluidos: Seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes Personales.
NO INCLUYE:
– Mulas de carga, bebidas y otros extras no especificados en el programa.
Recomendaciones Generales
El programa no incluye mulas de carga. Algunos excursionistas prefieren llevar todo su equipo. Nuestra experiencia indica que caminar con carga liviana favorece la experiencia y permite disfrutar más del recorrido por lo que RECOMENDAMOS LA CONTRATACIÓN DE MULAS para el transporte del equipo para el 1º y 3° día, sobre todo si es su primera experiencia. La reserva del porteo se debe realizar con al menos 72 hs de anticipación. La carga para las mulas deberá venir en un bolso común o mochila de un máximo de 10 kg y dimensiones que no superen un bulto de 100 cm de largo x 60 cm de ancho y 50 cm de alto. El Bolso deberá venir a su vez dentro de una bolsa grande de consorcio en lo posible rotulada con nombre.
– Cada Participante deberá traer dos litros de agua para iniciar la marcha o bebidas isotónicas como Gatorade o Paworade. Luego durante la marcha se podrá recargar agua de los arroyos, los guías le recomendarán los lugares óptimos para hacerlo. Se deberá traer recipientes con una capacidad mínima de 2 litros por persona.
– Es un trekking largo con desniveles importantes, se transita por senderos y algunos pastizales de altura. También se efectuarán algunos cruces de arroyos. El estado físico necesario es el de cualquier persona que pueda realizar actividades al aire libre y caminatas largas transportando una mochila pequeña o grande según el caso.
– El pernocte se realizará en un puesto acondicionado a tal fin, con una o dos habitaciones comunitarias para alojar a todo el grupo con camas cuchetas y colchones sin ropa de cama por lo que hay que llevar bolsa de dormir.
– Durante la marcha se podrá recargar agua de los arroyos, los guías le recomendarán los lugares óptimos para hacerlo.
– Como en todos los ambientes de montaña las condiciones meteorológicas pueden variar repentinamente lo mismo que la amplitud térmica, por lo que se recomienda el equipo necesario en la lista adjunta y ante cualquier duda por favor, consultarlo con la organización.
– Previo al viaje los participantes deberán llenar el formulario de inscripción y el formulario con la declaración jurada de salud.
– Los teléfonos celulares tienen señal sólo en algunos sectores del trayecto. En el lugar de pernocte generalmente no tienen señal.
– Como en toda excursión a una zona agreste, pueden presentarse situaciones especiales que requieran una solución diferente a las de ambientes urbanos. Por ejemplo, ante contingencias meteorológicas como ser un temporal de frío en pleno verano, lluvias fuertes, etc. Lo indispensable es prevenir y tratar de anticiparse al hecho, utilizando buenos reportes meteorológicos, llevando el equipamiento necesario (abrigo, equipo para la lluvia, etc.) equipo de comunicaciones, actividades complementarias, pero sobre todo usando la prevención y el sentido común.
– Algo muy importante para superar cualquier contingencia es poner buena onda y ser solidarios. Los tiempos de marcha se adaptarán al ritmo general del grupo, las condiciones físicas y aptitudes de cada participante pueden ser diferentes por lo cual la tolerancia es fundamental.
– Se deben respetar ciertas consignas para seguridad de todo el grupo, como no exponerse a peligros en forma innecesaria (alejarse del grupo sin previo aviso con peligro a extraviarse, asomarse imprudentemente a un precipicio, no seguir las recomendaciones del guía, etc.).
– Por tratarse de jornadas de marcha de varias horas en zonas de montaña en muchas ocasiones será necesario ir al “baño” en la naturaleza. Esto es completamente normal y el no hacerlo puede perjudicar el correcto funcionamiento del organismo. Se recomienda siempre hacerlo alejado de los senderos y cauces de agua. Así mismo se solicita llevar una bolsa pequeña para juntar los residuos que se generen en dichas oportunidades (papel higiénico, toallas húmedas, toallitas femeninas, etc).
– Recuerda que estaremos transitando un área natural donde no existen sistemas de recolección de residuos, así que el pequeño aporte que cada uno haga en el cuidado del medio ambiente es fundamental.
INDUMENTARIA Y EQUIPO PERSONAL
En lo que sigue se presentan una serie de sugerencias bastante detalladas sobre los equipos a ser transportados por cada uno.
(*)Los elementos marcados con asterisco son los recomendados para llevar en la mochila pequeña en el caso de que se contraten mulas de carga.
Tanto el equipo como la indumentaria para trekking ha evolucionado mucho en los últimos años. Si bien no es imprescindible contar con lo más avanzado en la temática, la elección de un buen equipamiento técnico asegura un mayor confort y seguridad para la realización de la excursión. En caso de iniciarse en la actividad conviene buscar tiendas de montaña especializadas, no salir a comprar todo a la primera vez, sino ir equipándose a medida que se va creciendo en la actividad y aprendiendo de la experiencia propia y de terceros.
Para vestirse hay que tener en cuenta la teoría de las tres capas.
1° capa transpirable: Es la capa que está en contacto con la piel. Intenta sacar el sudor al exterior evitando la sensación de humedad y que el cuerpo se enfríe. Aquí se utilizan materiales sintéticos que permiten que la transpiración pase al exterior y la prenda se seque rápidamente, por eso no se debe usar algodón en esta capa.
2° capa que abriga. Es la que evita que nuestro calor corporal se escape favoreciendo a la vez la salida del sudor hacia afuera. Aquí se utilizan 1 o dos buzos de fibras tipo polartec
3° capa de protección: La función de esta capa es protegernos de la humedad exterior, o sea que sea impermeable y a su vez protegernos del viento. Esta capa también debe ser transpirable para no condensar la humedad. Otras propiedades de esta capa son su resistencia ante rozaduras, desgarros, etc.
1.- EQUIPO INDIVIDUAL
-MOCHILA (por lo menos 50 / 60 lt. de capacidad). Debe ser cómoda y en lo posible contar con hombreras y riñoneras acolchadas. En caso de contratar el servicio de porteo con mulas se podrá traer un bolso para lo que se envíe en los animales y una mochila pequeña o mediana (30 a 40 lt) para la caminata.
– BOLSA DE DORMIR
– BOTELLAS ½ LITRO de agua mineral (4)*
– LINTERNA FRONTAL O LINTERNA PEQUEÑA*
– BOLSITAS DE RESIDUOS
– MEDICAMENTOS PERSONALES
– PROTECTOR SOLAR*
– PAPEL HIGIÉNICO*
– TOALLA*
– ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL
– BASTONES DE TREKKING (Opcional)*
2.- INDUMENTARIA
– BOTAS TREKKING/ZAPATILLAS CÓMODAS. Deben tener buen agarre. Evitar estrenar el calzado en la excursión*
– ZAPATILLAS DE REPUESTO o SANDALIAS O CROCS (livianas)
– MEDIAS DE FIBRAS SINTÉTICAS O TREKKING (mínimo 2 pares). Una media de buena calidad cuida el pie de la generación de ampollas.
– PRIMERA PIEL (CAMISETA MANGA LARGA SINTÉTICA O DE LANA MERINO)
– REMERA DRY FIT
– PANTALONES CÓMODOS (evitar las fibras de algodón, vaqueros NO!)
– PANTALÓN CORTO
– MUDA ROPA INTERIOR
– POLAR O PULLOVER GRUESO
– BUZO O PULLOVER FINO*
– ANORAK O ROMPE-VIENTO*
– CAMPERA DE ABRIGO*
– PONCHO O EQUIPO PARA LLUVIA (liviano)*
– CUELLITO MULTIFUNCIÓN*
– TRAJE DE BAÑO (de acuerdo a la época del año)*
– GORRO DE ABRIGO
– GORRO PARA SOL DE ALGODÓN*
– ANTEOJOS PARA SOL*
– GUANTES DE ABRIGO*
¿CÓMO LLEGAR A VILLA GENERAL BELGRANO?
En caso de venir en vehículo propio se podrá dejarlo en alguna playa de estacionamiento de Villa General Belgrano con costo a cargo del pasajero. Champaqui Adventure puede gestionar la reserva del espacio en la misma. No existen por el momento playas techadas. El Costo aproximado es de $4.000 por día de estadía del vehículo.
En caso de venir en bus recomendamos gestionar los pasajes con la suficiente antelación, sobre todo si la excursión se realiza durante un fin de semana largo. Las empresas de micros que llegan directamente a Villa General Belgrano son las siguientes:
Desde la ciudad de Córdoba
Diferencial Buses Lep. Se puede reservar on-line y consultar horarios. Se puede tomar en la Nueva Estación Terminal de Ómnibus. (0351-4636600) www.buseslep.com.ar.
Servicio Regular Sierras de Calamuchita. Boletería N° 116 Terminal nueva (0351-4423649) y Boletería N° 7 Terminal vieja (0351-4226080). http://www.sierrasdecalamuchita.com/
Servicio Regular Pájaro Blanco. Cuenta con menor cantidad de frecuencias. (Debido a la Pandemia los horarios pueden variar)
Desde el Aeropuerto Córdoba
Son aproximadamente 110 km. Se demora aproximadamente 01:45 -2 horas en remis.
Desde el Aeropuerto Córdoba
Son aproximadamente 110 km. Se demora aproximadamente 01:45 -2 horas en remis.
Desde Río Cuarto
Diferencial Buses Lep. Boletería N° 1 (0358-4636600). El viaje dura aproximadamente 3 horas. Se puede reservar on-line y consultar horarios. No hay servicios que lleguen antes de las 10 h por lo cual sólo podrá utilizarse en caso de venir el día anterior y dormir en Villa General Belgrano. Para el regreso hay servicios a las 16:30, 20:15 y 21:30. www.buseslep.com.ar.
Desde Rosario
Empresa Sierras de Córdoba y General Urquiza. Boletería Rosario N° 18-21. Plataformas de Salida N° 01 – 10. (0810-444-0304) (0341 439-4398 / 0341 438-8765).
Desde Buenos Aires
Empresa Chevallier. Bol. N° 67. (011 4313-9846 / 3240 / 4000-5255)
Empresa Sierras Cordobesas. Boletería N° 89. (011-4314-9488)
Empresa Buses Lep. Empresa Buses Lep. Boletería N° 25. Tel (011-4314-5264)
Empresa San Juan Mar del Plata. Boletería N° 87. (0800-77777272 / 011-4315-8002)
Empresa El Práctico. Boletería N° 76. Tel (0800-5550579)
Sitios web donde podrá comprar los pasajes online
https://www.plataforma10.com.ar/ https://www.centraldepasajes.com.ar/cdp/home2.aspx
www.buseslep.com.ar.
ALOJAMIENTO PREVIO Y/O POSTERIOR A LA EXCURSIÓN
En caso de llegar el día anterior a la salida de la excursión o en caso de quedarse la noche posterior sugerimos los siguientes alojamientos. Podemos gestionar los mismos de ser necesario.
En Villa General Belgrano
-Hostal La Merced
-Posada Nehuen
-Hostal El Mirador. Oscar Tel 3546 512831.
-Hotel Berna
-Albergue El Rincon
-Chalet El Remanso para 4 personas.- Nora Benoit Tel 3546-477458
En Villa Alpina
-Albergue Piedras Blancas. Hablar con Zulma (3547-595163)
–Cabaña Los Abedules. Elena Tel 351 5175926.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO
Reservas: Las reservas se deberán solicitar en forma escrita por whatsapp, indicando: programa elegido, fecha de salida, apellido y nombre completo de los participantes, número de documento, fecha de nacimiento, nacionalidad, (en caso de extranjeros número de pasaporte). Las reservas confirmadas serán mantenidas por 48 horas para dar tiempo a efectuar el primer pago en concepto de seña. El monto al que hace referencia la seña equivale al 30% del valor del programa; pasado ese lapso las reservas serán canceladas automáticamente, sin posibilidad de reclamo.
Modificaciones: El organizador se reserva el derecho de modificar el itinerario previsto, alojamientos, etc. Si con ello proporciona un mejor servicio o razones de fuerza mayor lo obliguen a ello.
Cancelaciones: El organizador se reserva el derecho de cancelar cualquiera de las salidas fijas, cuando el número de inscriptos no sea suficiente o el cambio de fecha, informando de tal situación con al menos 48 horas de antelación. Pudiendo el pasajero optar por la próxima salida con los plazos disponibles o la devolución del importe pagado, no correspondiéndole ningún otro reintegro o indemnización por causa alguna.
En caso de cancelación de una excursión por cuestiones de seguridad, como ser contingencias meteorológicas que imposibiliten desarrollar la excursión con las garantías de seguridad necesarias, el organizador podrá cancelar la misma, pudiendo el pasajero optar por una nueva fecha o el reintegro del importe pagado deduciendo un 10% del precio total de la excursión en concepto de gastos administrativos.
Desistimientos: Una vez confirmada y señada la reserva, la misma sufrirá las siguientes retenciones:
• Hasta 30 días anteriores a la salida 10%
• Menos de 30 días y 7 días antes de la salida 30%
• Menos de 7 días y hasta 48 hs. Previas 50%.
• Menos de 48 hs o no show: 100%. Del Total del Programa.
Formas de Pago
-Depósito o transferencia bancaria
Banco Provincia de Córdoba. Sucursal Villa General Belgrano.
Caja de Ahorros en pesos a nombre de Diego Caliari. Nª 300.075/05
CBU: 0200452911000030007558
Alias: CHAMPAQUI:DIEGO
CUIT: 20-22785971-8
–Mercado Pago
CVU 0000003100070579393856
Alias: champaqui.adventure
–Con Tarjeta de Crédito a través de Mercado Pago o Viumi
Se podrá abonar el total o una parte del programa con tarjeta, utilizando a través de Mercado Pago o Viumi del Banco Macro con un recargo del 5% por el uso de la Plataforma. De acuerdo a la tarjeta y Banco emisor existen planes de pago en cuotas.
Champaqui Adventure
Empresa de Viajes y Turismo Leg. 17016 Disp. 223/17
México 156. Villa General Belgrano, Córdoba
Tel. / WhatsApp (0)3546-(15)431046
www.champaquiadventure.tur.ar
[email protected]