PROGRAMA

Del 5 al 12 de Enero de 2025
Trekking Largo
Plaza de Mulas
Mirador Plaza Francia
Confluencia
2 trekking previos de aclimatación

DURACIÓN: 8 días. (4 días en Refugio. 4 días en Domos)

TARIFA POR PERSONA
U$D 1.160

Este programa te invita a experimentar el corazón de los Andes con el centinela depiedra, el cerro Aconcagua, como custodio de toda la travesía. Las montañas han sido yson objeto de significados en todas las sociedades y a lo largo de la historia. Por sualtura y verticalidad evocan ideas, sensaciones y sentimientos desafiantes ytrascendentes. Para quienes las caminan, las montañas se transforman en puentesnaturales hacia capacidades y experiencias inesperadas, vivencias y emociones únicase irrepetibles. Nuestro programa de “Trekking Largo Aconcagua”, te invita a vivenciar lamítica Cordillera de los Andes y en el marco de un montañismo consciente, conocer ydisfrutar de las dos caras más imponentes del cerro Aconcagua. Pared Sur desde elmirador de Plaza Francia y Pared Oeste desde Plaza de Mulas, campamento base a lospies del Cerro, 7 días a puro Trekking que incluye 5 días caminando y 4 noches en loscampamentos de Confluencia (2) y Plaza de Mulas (2) dentro del Parque ProvincialAconcagua, más (2) días previos de trekking para aclimatar en la zona.

WhatsApp Image 2024-07-02 at 09.52.33
WhatsApp Image 2024-07-02 at 09.52.34 (1)

Día previo:

Ciudad de Mendoza (Altitud: 760m) – Viaje a Penitentes (2500m). Encuentro en la ciudad de Mendoza en el hotel xx para tramitar el ticket de ingreso al Parque Provincial Aconcagua, alquilar equipo (el que necesite) y utimar detalles.

Al mediodía salimos hacia la alta montaña por la ruta nacional nro 7 hasta Penitentes. Realizamos parada técnica para almuerzo campestre en Potrerillos o Uspallata según la hora. Por la tarde, nos alojamos en El Refu en plena cordillera de los Andes, seguimos compartiendo mates y charla técnica sobre el plan. Cena y pernocte.

WhatsApp Image 2024-07-02 at 09.52.34 (4)

Día 1:

Trekking de aclimatación en Quebrada de Vargas, aproximación al Cerro Penitentes. (Altitud: 2900mts) Caminamos dede El Refu por la ruta hasta un puente colgante para cruzar el Río Mnedoza e ingresar al sendero que conduce a la Quebrada de Vargas. Cargando la mochila con agua, comida y abrigo, comezamos a prepararnos para el desafío Plaza de Mulas realizando una caminta de 19km y 650 mts de desnivel. Por la tarde regresamos a El Refu,. Merienda, cena y pernocte.

P1000673

Día 2:

Trekking de aclimatación en Arroyo Cruz de Caña. (Altitud: 3600m). Segundo día de aclimatación saliendo desde El Refu para ingresar a la senda que remota el Arroyo Cruz de Caña lateral al complejo Penitentes, travesía que implica una caminata en ascenso con el objetivo de lograr 1000m de desnivel. Por la tarde, regresamos a El Refu. Cena y pernocte.

12,24km de ida y vuelta, 1000m de desnivel.

WhatsApp Image 2023-08-30 at 11.10.43 (1)

Día 3:

Traslado a Horcones. Ingreso al Parque Provincial Aconcagua. Trekking a Confluencia (Altitud: 3430m).
Nos trasladamos desde Penitentes hacia el Parque para dar inicio al primer día del Trekking Largo Aconcagua. En el ingreso ya tendramos la primera vista de la imponente montaña y comenzamos a transitar la senda serpenteante y en ascenso hasta Confluencia. 7,5km 570m de desnivel. Duración del trekking: 3 a 4 hs – Alojamiento: Domo dormitorio compartido. Comidas: almuerzo de Marcha – Cena.

WhatsApp Image 2023-11-01 at 10.48.52

Día 4:

Trekking Confluencia – Mirador de Plaza Francia. pared dur (Altitud: 4200m).
Tras 4 horas (aprox.) de caminar entre rocas majestuosas, llegamos al mirados Plaza Francia, donde contemplamos la pared sur del Aconcagua, obra magnífica y espectacular de la naturaleza que jamás olvidarás. Luego de disfrutar de semejante vista de la montaña, regresamos a Confluencia para cenar y descansar. Duración del trekking: 6 a 8 hs (ida y vuelta) – Alojamiento: Domo dormitorio compartido. Comidas: desayuno – almuerzo de marcha – cena. 15km 1200m de desnivel.

IMG-20161009-WA006

Día 5:

Trekking Confluencia – Plaza de Mulas (Altitud: 4360m).
En la mañana temprano seguimos a puro trekking con la travesía por la «Playa Ancha», árido valle de origen glaciar. Luego de varias horas de caminata sintiendo el viento, subimos por la «Cuesta Brava», último desafío del día para alcanzar el objetivo Plaza de Mulas. Duración del trekking: 9 a 10 hs. – Alojamiento: Domo dormitorio compartido. – Comidas: desayuno – almuerzo de marcha – cena. 19km 1600m de desnivel.

WhatsApp Image 2023-11-01 at 10.49.52

Día 6:

Relax en la Plaza de las Mulas. (Altitud: 4360m).
Tras el desafío de varias jornadas intensas, aprovechamos este día para relajar al pie de la montaña más alta de América, disfrutando del entorno que brinda la pared oeste. Por la tarde, como opcional, realizamos una caminata hasta el abandonado Hotel Plaza de Mulas y la zona del nacimiento del Río Horcones Superior. Alojamiento: Domo dormitorio compartido. Comidas: desayuno – almuerzo – cena.

WhatsApp Image 2023-11-01 at 10.49.51

Día 7:

Trekking de regreso Plaza de Mulas – Horcones. Egreso del Parque. Cena de despedida.
Comenzamos temprano el descenso directo desde Plaza de Mulas hasta la laguna Horcones y el estacionamiento del Parque. Salida en vehículo para volver a El Refu. Cena y celebración de fin de travesía. Duración del trekking: 9 hs aprox. – Comidas: desayuno y almuerzo de marcha. Alojamiento y cena: El Refu. 26km. Desnivel negativo: 1950m.

Día 8:

Fin de los servicios.
Día de regreso desde el corredor Andino. Luego del desayuno, horario libre para emprender el retorno a casa.

CIRCUITO

Dificultad: Media / Alta
Actividad exigente, requiere de aptitud y actitud psicofísica y predisposición para jornadas extensas e intensas grupales, plena vitalidad, energía y alegría. La travesía demanda respeto, entrenamiento y experiencia en actividades al aire libre.

SERVICIOS

¿Qué incluye esta aventura?

-Alojamiento: 8 noches de alojamiento. 4 noches en refugio/Hostel de montaña en Penitentes y 4 noches en domos compartidos en los Campos Base Confluencia y Plaza de Mulas (dentro del Parque Provicial Aconcagua).

-Comidas: todas las comidas a partir del almuerzo del día 1 hasta la cena de fin de travesía del día 7 (desayunos, almuerzos, raciones de marcha, infuciones media tarde, cenas).

-Guías: guía de trekknig habilitado por el Sitema de Áreas Protegidas de Mendoza.

-Comunicaiones: comunicaciones de emergencia por VHF con la frecuencia oficial del Parque, comunicación satelital con el sistema Garmin I Reach.

-Primeros auxilios: botiquín de primeros auxilios, oxímetro digital, ficha personal de seguimiento de aclimatación (Teste Lake Louis).

-Seguros: seguros de accidentes personales.

-Portero de equipo: en mulas. Para los tramos Horcones – Confluencia, Confluencia – Plaza de Mulas y regreso desde Plaza de Mulas. Incluye 10kg de equipo por persona (bolsa de dormir y ropa de recambio).

NO INCLUYE
-Transporte hasta Mendoza.
-Transporte vehicular en los tramos de enlace en el corredor Andino. (Mendoza-
Penitentes, Penitentes-Parque Provincial Aconcagua, Parque Provincial Aconcagua-Mendoza).
-Permiso de Ingreso al área protegida. (Permiso de Trekking largo).
-Bebidas en refugios y campamentos.
-Gastos personales.
-Gastos médicos/ gastos de evacuación.
-Servicio de duchas en los campamentos Confluencia y Plaza de Mulas.
-Servicio de Wifi en los campamentos.
-Gastos ocasionados por el abandono de programa.

Recomendaciones Generales

El programa no incluye mulas de carga. Algunos excursionistas prefieren llevar todo su equipo. Nuestra experiencia indica que caminar con carga liviana favorece la experiencia y permite disfrutar más del recorrido por lo que RECOMENDAMOS LA CONTRATACIÓN DE MULAS para el transporte del equipo para el 1º y 3° día, sobre todo si es su primera experiencia. La reserva del porteo se debe realizar con al menos 72 hs de anticipación. La carga para las mulas deberá venir en un bolso común o mochila de un máximo de 10 kg y dimensiones que no superen un bulto de 100 cm de largo x 60 cm de ancho y 50 cm de alto. El Bolso deberá venir a su vez dentro de una bolsa grande de consorcio en lo posible rotulada con nombre.

– Cada Participante deberá traer dos litros de agua para iniciar la marcha o bebidas isotónicas como Gatorade o Paworade. Luego durante la marcha se podrá recargar agua de los arroyos, los guías le recomendarán los lugares óptimos para hacerlo. Se deberá traer recipientes con una capacidad mínima de 2 litros por persona.

– Es un trekking largo con desniveles importantes, se transita por senderos y algunos pastizales de altura. También se efectuarán algunos cruces de arroyos. El estado físico necesario es el de cualquier persona que pueda realizar actividades al aire libre y caminatas largas transportando una mochila pequeña o grande según el caso.

– El pernocte se realizará en un puesto acondicionado a tal fin, con una o dos habitaciones comunitarias para alojar a todo el grupo con camas cuchetas y colchones sin ropa de cama por lo que hay que llevar bolsa de dormir.

– Durante la marcha se podrá recargar agua de los arroyos, los guías le recomendarán los lugares óptimos para hacerlo.

– Como en todos los ambientes de montaña las condiciones meteorológicas pueden variar repentinamente lo mismo que la amplitud térmica, por lo que se recomienda el equipo necesario en la lista adjunta y ante cualquier duda por favor, consultarlo con la organización.

– Previo al viaje los participantes deberán llenar el formulario de inscripción y el formulario con la declaración jurada de salud.

– Los teléfonos celulares tienen señal sólo en algunos sectores del trayecto. En el lugar de pernocte generalmente no tienen señal.

– Como en toda excursión a una zona agreste, pueden presentarse situaciones especiales que requieran una solución diferente a las de ambientes urbanos. Por ejemplo, ante contingencias meteorológicas como ser un temporal de frío en pleno verano, lluvias fuertes, etc. Lo indispensable es prevenir y tratar de anticiparse al hecho, utilizando buenos reportes meteorológicos, llevando el equipamiento necesario (abrigo, equipo para la lluvia, etc.) equipo de comunicaciones, actividades complementarias, pero sobre todo usando la prevención y el sentido común.

– Algo muy importante para superar cualquier contingencia es poner buena onda y ser solidarios. Los tiempos de marcha se adaptarán al ritmo general del grupo, las condiciones físicas y aptitudes de cada participante pueden ser diferentes por lo cual la tolerancia es fundamental.

– Se deben respetar ciertas consignas para seguridad de todo el grupo, como no exponerse a peligros en forma innecesaria (alejarse del grupo sin previo aviso con peligro a extraviarse, asomarse imprudentemente a un precipicio, no seguir las recomendaciones del guía, etc.).

– Por tratarse de jornadas de marcha de varias horas en zonas de montaña en muchas ocasiones será necesario ir al “baño” en la naturaleza. Esto es completamente normal y el no hacerlo puede perjudicar el correcto funcionamiento del organismo. Se recomienda siempre hacerlo alejado de los senderos y cauces de agua. Así mismo se solicita llevar una bolsa pequeña para juntar los residuos que se generen en dichas oportunidades (papel higiénico, toallas húmedas, toallitas femeninas, etc).

– Recuerda que estaremos transitando un área natural donde no existen sistemas de recolección de residuos, así que el pequeño aporte que cada uno haga en el cuidado del medio ambiente es fundamental.

INDUMENTARIA Y EQUIPO PERSONAL

En lo que sigue se presentan una serie de sugerencias bastante detalladas sobre los equipos a ser transportados por cada uno. 

(*)Los elementos marcados con asterisco son los recomendados para llevar en la mochila pequeña en el caso de que se contraten mulas de carga.

Tanto el equipo como la indumentaria para trekking ha evolucionado mucho en los últimos años. Si bien no es imprescindible contar con lo más avanzado en la temática, la elección de un buen equipamiento técnico asegura un mayor confort y seguridad para la realización de la excursión. En caso de iniciarse en la actividad conviene buscar tiendas de montaña especializadas, no salir a comprar todo a la primera vez, sino ir equipándose a medida que se va creciendo en la actividad y aprendiendo de la experiencia propia y de terceros.

Para vestirse hay que tener en cuenta la teoría de las tres capas.

1° capa transpirable: Es la capa que está en contacto con la piel. Intenta sacar el sudor al exterior evitando la sensación de humedad y que el cuerpo se enfríe. Aquí se utilizan materiales sintéticos que permiten que la transpiración pase al exterior y la prenda se seque rápidamente, por eso no se debe usar algodón en esta capa.

2° capa que abriga. Es la que evita que nuestro calor corporal se escape favoreciendo a la vez la salida del sudor hacia afuera. Aquí se utilizan 1 o dos buzos de fibras tipo polartec

3° capa de protección: La función de esta capa es protegernos de la humedad exterior, o sea que sea impermeable y a su vez protegernos del viento. Esta capa también debe ser transpirable para no condensar la humedad. Otras propiedades de esta capa son su resistencia ante rozaduras, desgarros, etc.

CABEZA
* GORRO PARA SOL / ANTEOJOS con protección UV
* GORRO DE ABRIGO DE LANA o POLAR
* 2BUFF /CUELLO DE MICROFIBRA Multifunción
CUERPO
* REMERA TIPO GYM, DRY FIT, DEPORTIVA MANGAS CORTAS
* REMERA TIPO GYM, DRY FIT, DEPORTIVA MANGAS LARGAS
* BUZO O CAMPERA DE FIBRA POLAR
* CAMPERA relleno sintético con capucha
* CAMPERA SHOFT SHELL
* ANORAK, IMPERMEABLE. CON CAPUCHA
* GUANTES DE ABRIGO (finos tipo magic, lana, etc.)
* GUANTES DE ABRIGO Soft Shell / DE ESQUI
* CAMPERA DE ABRIGO DUVET

PIERNAS
* PANTALONES DE TREKKING
* PANTALON O CALZA INTERIOR TERMICA
* PANTALON TÉRMICO (POLAR 100) PANTALON GYM SINTETICO
* CUBREPANTALON IMPERMEABLE

PIES
* BOTAS TREKKING
* MEDIAS SINTETICAS FINAS Y DE ABRIGO (4)

MOCHILA
* MOCHILA MEDIANA (40 lts)
* BOTELLAS 1LITRO de agua 2
* BOLSITAS DE RESIDUOS
* PROTECTOR SOLAR (FILTRO/PANTALLA)
* PAPEL HIGIENICO Y TOALLAS HUMEDAS
* DOCS. IDENTIDAD Y CREDENCIAL MÉDICA
* MEDICAMENTOS PERSONALES DE TRATAMIENTO
* LINTERNA FRONTAL (+pilas de repuesto)

En los ambientes de montaña las condiciones meteorológicas pueden variar
repentinamente lo mismo que la amplitud térmica. Esta lista está pensada para
afrontar esas posibles condiciones cambiantes.

MOCHILA
* MUDA DE RECAMBIO (2)
* REMERA SINTETICA (de recambio)
* REMERA DE ALGODÓN (para relajar/dormir)
* PANTALON DE RECAMBIO
* CALZADO: Zapatillas, Croggs, alpargatas, etc.
* ELEMENTOS DE ASEO BASICO (Fraccionados )
* TOALLITAS HUMEDAS TIPO BABY JHONSON

EQUIPO DE MATE: (Opcional: llevar equipo liviano y fácil de transportar)
DUCHAS: El refugio / Hostel cuenta con instalaciones para duchas con agua caliente.
Los campamentos Plaza de mulas y Confluencia tienen servicios de ducha (COSTO
EXTRA).
Prever en el kit de aseo, los elementos para la ducha, para la etapa de trekking
largo, fraccionar el kit, llevar toallas sintéticas y pequeña de viaje.

INDUMENTARIA DE VIAJE PREVIA Y POSTERIOR AL TREKKING
* ROPA CÓMODA
* ROPA DE RECAMBIO
La misma quedará en nuestro refugio de fin de travesía en un depósito apra no
llevar peso extra innecesario durante el trekking.

RESERVAS Y FORMAS DE PAGO

Reservas: Las reservas se deberán solicitar en forma escrita por whatsapp, indicando: programa elegido, fecha de salida, apellido y nombre completo de los participantes, número de documento, fecha de nacimiento, nacionalidad, (en caso de extranjeros número de pasaporte). Las reservas confirmadas serán mantenidas por 48 horas para dar tiempo a efectuar el primer pago en concepto de seña. El monto al que hace referencia la seña equivale al 30% del valor del programa; pasado ese lapso las reservas serán canceladas automáticamente, sin posibilidad de reclamo.

Modificaciones: El organizador se reserva el derecho de modificar el itinerario previsto, alojamientos, etc. Si con ello proporciona un mejor servicio o razones de fuerza mayor lo obliguen a ello.

Cancelaciones: El organizador se reserva el derecho de cancelar cualquiera de las salidas fijas, cuando el número de inscriptos no sea suficiente o el cambio de fecha, informando de tal situación con al menos 48 horas de antelación. Pudiendo el pasajero optar por la próxima salida con los plazos disponibles o la devolución del importe pagado, no correspondiéndole ningún otro reintegro o indemnización por causa alguna.
En caso de cancelación de una excursión por cuestiones de seguridad, como ser contingencias meteorológicas que imposibiliten desarrollar la excursión con las garantías de seguridad necesarias, el organizador podrá cancelar la misma, pudiendo el pasajero optar por una nueva fecha o el reintegro del importe pagado deduciendo un 10% del precio total de la excursión en concepto de gastos administrativos.

Desistimientos: Una vez confirmada y señada la reserva, la misma sufrirá las siguientes retenciones:
• Hasta 30 días anteriores a la salida 10%
• Menos de 30 días y 7 días antes de la salida 30%
• Menos de 7 días y hasta 48 hs. Previas 50%.
• Menos de 48 hs o no show: 100%. Del Total del Programa.

Formas de Pago

-Depósito o transferencia bancaria
Banco Provincia de Córdoba. Sucursal Villa General Belgrano.
Caja de Ahorros en pesos a nombre de Diego Caliari. Nª 300.075/05
CBU: 0200452911000030007558
Alias: CHAMPAQUI:DIEGO

CUIT: 20-22785971-8

Mercado Pago
CVU 0000003100070579393856
Alias: champaqui.adventure

Con Tarjeta de Crédito a través de Mercado Pago o Viumi
Se podrá abonar el total o una parte del programa con tarjeta, utilizando a través de Mercado Pago o Viumi del Banco Macro con un recargo del 5% por el uso de la Plataforma. De acuerdo a la tarjeta y Banco emisor existen planes de pago en cuotas.

Champaqui Adventure
Empresa de Viajes y Turismo Leg. 17016 Disp. 223/17
México 156. Villa General Belgrano, Córdoba
Tel. / WhatsApp (0)3546-(15)431046
www.champaquiadventure.tur.ar
[email protected]