PROGRAMA

DURACIÓN: 4 días, 3 noches.

Dificultad: Media/Alta. 
Trekking de Montaña sobre pedreros, nieve, acarreos. Requiere poca experiencia previa, pero si buen estado físico y poder cargar una mochila de 15kg. Recomendable para personas entre 18 y 60 años.

Duración de la marcha:
– 6 horas (el 2º día)
– 9 horas (el 3º día)
– 3 horas (el 4º día)
por terrenos 
irregulares, con fuertes pendientes.

MARZO / ABRIL
Tarifa por persona$550.000
penitentes19

Día 1:

Nos reuniremos en la ciudad de Mendoza a las 14:00 hs, en el caso de ser necesario alquilaremos equipo de montaña. traslado a refugio Mundo perdido en la zona de Penitentes.
Charla sobre sobra la salida mientras les enseñamos como armar la mochila para los siguientes días. Cena de bienvenida.

penitentes18

Día 2:

Desayunaremos y traslado a la quebrada de Vargas. Comienzo de la aproximación al campamento base “6 hs”. Cena y pernocte.

penitentes16

Día 3:

Desayuno bien temprano, comienzo del día de cumbre y regreso al campamento.

penitentes17

Día 4:

Desarme del campamento, regreso a los vehículos y almuerzo en la zona de Uspallata regreso a Mendoza.

SERVICIOS

¿Qué incluye esta aventura?

• Guías de montaña: durante toda la excursión se contará con la asistencia de guías habilitados. 1 guía cada 4 personas.

• Comidas: pensión completa.

• Otros servicios incluidos: Seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes Personales. Asesoramiento previo a la salida.

NO INCLUYE
• Mulas de carga, bebidas alcohólicas, almuerzo en Uspallata día 4, gastos extras por abandono de programa.

Recomendaciones Generales

El programa no incluye mulas de carga. Algunos excursionistas prefieren llevar todo su equipo. Nuestra experiencia indica que caminar con carga liviana favorece la experiencia y permite disfrutar más del recorrido por lo que RECOMENDAMOS LA CONTRATACIÓN DE MULAS para el transporte del equipo para el 1º y 3° día, sobre todo si es su primera experiencia. La reserva del porteo se debe realizar con al menos 72 hs de anticipación. La carga para las mulas deberá venir en un bolso común o mochila de un máximo de 10 kg y dimensiones que no superen un bulto de 100 cm de largo x 60 cm de ancho y 50 cm de alto. El Bolso deberá venir a su vez dentro de una bolsa grande de consorcio en lo posible rotulada con nombre.

– Cada Participante deberá traer dos litros de agua para iniciar la marcha o bebidas isotónicas como Gatorade o Paworade. Luego durante la marcha se podrá recargar agua de los arroyos, los guías le recomendarán los lugares óptimos para hacerlo. Se deberá traer recipientes con una capacidad mínima de 2 litros por persona.

– Es un trekking largo con desniveles importantes, se transita por senderos y algunos pastizales de altura. También se efectuarán algunos cruces de arroyos. El estado físico necesario es el de cualquier persona que pueda realizar actividades al aire libre y caminatas largas transportando una mochila pequeña o grande según el caso.

– El pernocte se realizará en un puesto acondicionado a tal fin, con una o dos habitaciones comunitarias para alojar a todo el grupo con camas cuchetas y colchones sin ropa de cama por lo que hay que llevar bolsa de dormir.

– Durante la marcha se podrá recargar agua de los arroyos, los guías le recomendarán los lugares óptimos para hacerlo.

– Como en todos los ambientes de montaña las condiciones meteorológicas pueden variar repentinamente lo mismo que la amplitud térmica, por lo que se recomienda el equipo necesario en la lista adjunta y ante cualquier duda por favor, consultarlo con la organización.

– Previo al viaje los participantes deberán llenar el formulario de inscripción y el formulario con la declaración jurada de salud.

– Los teléfonos celulares tienen señal sólo en algunos sectores del trayecto. En el lugar de pernocte generalmente no tienen señal.

– Como en toda excursión a una zona agreste, pueden presentarse situaciones especiales que requieran una solución diferente a las de ambientes urbanos. Por ejemplo, ante contingencias meteorológicas como ser un temporal de frío en pleno verano, lluvias fuertes, etc. Lo indispensable es prevenir y tratar de anticiparse al hecho, utilizando buenos reportes meteorológicos, llevando el equipamiento necesario (abrigo, equipo para la lluvia, etc.) equipo de comunicaciones, actividades complementarias, pero sobre todo usando la prevención y el sentido común.

– Algo muy importante para superar cualquier contingencia es poner buena onda y ser solidarios. Los tiempos de marcha se adaptarán al ritmo general del grupo, las condiciones físicas y aptitudes de cada participante pueden ser diferentes por lo cual la tolerancia es fundamental.

– Se deben respetar ciertas consignas para seguridad de todo el grupo, como no exponerse a peligros en forma innecesaria (alejarse del grupo sin previo aviso con peligro a extraviarse, asomarse imprudentemente a un precipicio, no seguir las recomendaciones del guía, etc.).

– Por tratarse de jornadas de marcha de varias horas en zonas de montaña en muchas ocasiones será necesario ir al “baño” en la naturaleza. Esto es completamente normal y el no hacerlo puede perjudicar el correcto funcionamiento del organismo. Se recomienda siempre hacerlo alejado de los senderos y cauces de agua. Así mismo se solicita llevar una bolsa pequeña para juntar los residuos que se generen en dichas oportunidades (papel higiénico, toallas húmedas, toallitas femeninas, etc).

– Recuerda que estaremos transitando un área natural donde no existen sistemas de recolección de residuos, así que el pequeño aporte que cada uno haga en el cuidado del medio ambiente es fundamental.

Aclaraciones importantes: Por tratarse de una excursión de turismo no convencional, pueden existir
factores externos que provoquen alteraciones en la planificación de la excursión, incluyendo cambios de itinerarios, horarios e incluso en casos extremos la suspensión o prolongación del viaje lo cual puede ocasionar costos extras como ser una noche extra de alojamiento y las comidas respectivas.
La seguridad del grupo es primordial para nuestra organización.

INDUMENTARIA Y EQUIPO PERSONAL

En lo que sigue se presentan una serie de sugerencias bastante detalladas sobre los equipos a ser transportados por cada uno. 

(*)Los elementos marcados con asterisco son los recomendados para llevar en la mochila pequeña en el caso de que se contraten mulas de carga.

Tanto el equipo como la indumentaria para trekking ha evolucionado mucho en los últimos años. Si bien no es imprescindible contar con lo más avanzado en la temática, la elección de un buen equipamiento técnico asegura un mayor confort y seguridad para la realización de la excursión. En caso de iniciarse en la actividad conviene buscar tiendas de montaña especializadas, no salir a comprar todo a la primera vez, sino ir equipándose a medida que se va creciendo en la actividad y aprendiendo de la experiencia propia y de terceros.

Para vestirse hay que tener en cuenta la teoría de las tres capas.

1° capa transpirable: Es la capa que está en contacto con la piel. Intenta sacar el sudor al exterior evitando la sensación de humedad y que el cuerpo se enfríe. Aquí se utilizan materiales sintéticos que permiten que la transpiración pase al exterior y la prenda se seque rápidamente, por eso no se debe usar algodón en esta capa.

2° capa que abriga. Es la que evita que nuestro calor corporal se escape favoreciendo a la vez la salida del sudor hacia afuera. Aquí se utilizan 1 o dos buzos de fibras tipo polartec

3° capa de protección: La función de esta capa es protegernos de la humedad exterior, o sea que sea impermeable y a su vez protegernos del viento. Esta capa también debe ser transpirable para no condensar la humedad. Otras propiedades de esta capa son su resistencia ante rozaduras, desgarros, etc.

EQUIPO PERSONAL
– MOCHILA (70 lts de capacidad) Debe ser cómoda y contar con hombreras riñoneras acolchadas. 
-BOLSA DE DORMIR. – 20 grados – BOLSA DE DORMIR. – 20 grados.
-COLCHONETA.
-COLCHONETA INFLABLE.
-BASTONES DE TREKKING.
-RECIPIENTE PARA 2 LITROS DE AGUA. IDEAL NALGNE. BOTELLAS DE JUGO CEPITA.
-1 TERMO POR PERSONA.
-LINTERNA FRONTAL (CON PILAS DE REPUESTO).
-MEDICAMENTOS PERSONALES.
-PROTECTOR SOLAR (FACTOR 50, COMO MÍNIMO).
-ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL.

INDUMENTARIA
-BOTAS DE TREKKING CAÑA ALTA.
-BOTAS DOBLES.
-MEDIAS DE FIBRAS SINTÉTICAS (3 PARES).
-PANTALONES DE TREKKING CÓMODOS (VAQUEROS NO).
-PANTALON INTERIOR DE ABRIGO O CALZA LARGA.
– 1 CAMISA DE TREKKING MANGAS LARGAS.
– 2 REMERAS (PREFERENTEMENTE DRY FIT).
– MUDAS DE ROPA INTERIOR.
-1 POLAR O MICROPOLAR.
-ANORAK O WIND STOPPER.
-CAMPERA DE ABRIGO.
-BUFF O PAÑUELO PARA EL CUELLO.
-GORRO DE ABRIGO Y GORRA PARA EL SOL.
-GAFAS DE SOL. FACTOR 4.
-GUANTES FINOS.
-GUANTES DE ABRIGO.

-POLAINAS, MITONES Y RAQUETAS PARA NIEVE: SE AVISARÁ PREVIO A LA SALIDA.

RESERVAS Y FORMAS DE PAGO

Reservas: Las reservas se deberán solicitar en forma escrita por whatsapp, indicando: programa elegido, fecha de salida, apellido y nombre completo de los participantes, número de documento, fecha de nacimiento, nacionalidad, (en caso de extranjeros número de pasaporte). Las reservas confirmadas serán mantenidas por 48 horas para dar tiempo a efectuar el primer pago en concepto de seña. El monto al que hace referencia la seña equivale al 30% del valor del programa; pasado ese lapso las reservas serán canceladas automáticamente, sin posibilidad de reclamo.

Modificaciones: El organizador se reserva el derecho de modificar el itinerario previsto, alojamientos, etc. Si con ello proporciona un mejor servicio o razones de fuerza mayor lo obliguen a ello.

Cancelaciones: El organizador se reserva el derecho de cancelar cualquiera de las salidas fijas, cuando el número de inscriptos no sea suficiente o el cambio de fecha, informando de tal situación con al menos 48 horas de antelación. Pudiendo el pasajero optar por la próxima salida con los plazos disponibles o la devolución del importe pagado, no correspondiéndole ningún otro reintegro o indemnización por causa alguna.
En caso de cancelación de una excursión por cuestiones de seguridad, como ser contingencias meteorológicas que imposibiliten desarrollar la excursión con las garantías de seguridad necesarias, el organizador podrá cancelar la misma, pudiendo el pasajero optar por una nueva fecha o el reintegro del importe pagado deduciendo un 10% del precio total de la excursión en concepto de gastos administrativos.

Desistimientos: Una vez confirmada y señada la reserva, la misma sufrirá las siguientes retenciones:
• Hasta 30 días anteriores a la salida 10%
• Menos de 30 días y 7 días antes de la salida 30%
• Menos de 7 días y hasta 48 hs. Previas 50%.
• Menos de 48 hs o no show: 100%. Del Total del Programa.

Formas de Pago

-Depósito o transferencia bancaria
Banco Provincia de Córdoba. Sucursal Villa General Belgrano.
Caja de Ahorros en pesos a nombre de Diego Caliari. Nª 300.075/05
CBU: 0200452911000030007558
Alias: CHAMPAQUI:DIEGO

CUIT: 20-22785971-8

Mercado Pago
CVU 0000003100070579393856
Alias: champaqui.adventure

Con Tarjeta de Crédito a través de Mercado Pago o Viumi
Se podrá abonar el total o una parte del programa con tarjeta, utilizando a través de Mercado Pago o Viumi del Banco Macro con un recargo del 5% por el uso de la Plataforma. De acuerdo a la tarjeta y Banco emisor existen planes de pago en cuotas.

Champaqui Adventure
Empresa de Viajes y Turismo Leg. 17016 Disp. 223/17
México 156. Villa General Belgrano, Córdoba
Tel. / WhatsApp (0)3546-(15)431046
www.champaquiadventure.tur.ar
[email protected]